jueves, marzo 29, 2012

LA TOLERANCIA

La tolerancia es un valor universal que nos permite convivir pacíficamente dentro de una sociedad. Sin embargo, no todos entendemos la tolerancia del mismo modo. Algunos creen que debemos tolerar lo que está mal, por el simple hecho de que "así somos", "así nos educaron", "así nos tocó vivir", "así lo hacen todos". Eso NO es tolerancia, eso es más bien indiferencia y falta de responsabilidad con uno mismo y con los demás. 


Como parte fundamental de la sociedad, la juventud debe aprender el verdadero significado de la tolerancia, del respeto y de los valores reales.


Les dejamos este "cineminuto" de Alejandro Lubezki, un gran cineasta mexicano. Ojalá nos ponga a pensar.




NOTA: El Instituto Canadiense CLARAC declara que NO es propietario de los derechos de explotación del presente video y sólo lo comparte en un afán cultural y de conciencia.

miércoles, marzo 21, 2012

UN BUEN SAMARITANO EN LA ACTUALIDAD

Un saludo a toda nuestra comunidad. El día de hoy queremos compartir una triste historia que tal vez, ya hayas visto en todas las redes sociales. Ha dado la vuelta al mundo y ha causado demasiada indignación entre los internautas. Sin embargo, es un reflejo de nuestra actual sociedad y lo, cada vez más alejados que nos encontramos de la humanidad que nos debe caracterizar.


Y aquí no hablamos de religión, simplemente de un valor universal que jamás deberíamos perder: la caridad, la humanidad, el sentido común y la protección a nuestros semejantes.


Esta historia te conmoverá, pero también esperamos que no sólo derrames lágrimas y se te olvide. Esperamos que te des cuenta que en ti está el cambio, en cada uno de nosotros existe ese magnífico poder de cambiar lo que está mal y poner nuestro granito de arena para componer este mundo, cada vez más frío.




NOTA: Aclaramos que el Instituto Canadiense CLARAC NO posee los derechos de este video y sólo lo compartimos con el único fin de dar a conocer esta terrible tragedia y crear conciencia en nuestra comunidad.

martes, marzo 20, 2012

LA HISTORIA DE UN TEMBLOR

El día de hoy sufrimos un fuerte temblor que puso en alerta a toda la nación. Escuelas, Instituciones, Edificios Gubernamentales, Fábricas, Bancos, Medios de Comunicación, Gente en los mercados, las plazas y calles lo vivimos de la misma forma. 


Es importante darnos cuenta, que sin importar clases sociales, económicas o culturales; religión o color político, todos... absolutamente todos vivimos el mismo evento natural. Un sismo de 7.8 grados en la escala de Richter.


Para muchos, los jóvenes, fue uno de los más fuertes de su vida. Oscilatorio con una duración aproximada de 40 segundos, según el Sismológico Nacional. Gracias a Dios, no se reportaron graves daños, ni pérdida de vidas humanas.


Sin embargo, para muchos de nosotros, fue un latente recuerdo de la enorme cicatriz que dejó aquel temblor de 1985 en donde miles de mexicanos perdieron la vida. Es un recuerdo del día, que nuestro país se tiñó de escombros y en las calles había caos, pandemonium, dolor y llanto.


Hoy, a casi 27 años de aquel terrible recuerdo, un sismo con una magnitud parecida nos asola; sin embargo, no nos toma desprevenidos como aquella vez. Hoy estábamos preparados, hemos aprendido la lección. Hoy tenemos una educación sísmica que ha demostrado ser funcional. Hoy cobra validez la enorme cantidad de simulacros realizados en escuelas y empresas. Hoy por fin, entendemos la importancia de estar preparados para un desastre natural y sobre todo, de conservar la calma y actuar de acuerdo a las instrucciones de las autoridades. Hoy, podemos contar que vivimos un fuerte terremoto y que estuvimos preparados para afrontarlo.


No nos confiemos de más, debemos seguir educándonos es esta cultura sísmica y valorar la importancia de erradicar la ignorancia al respecto. Es nuestra obligación conocer y dar a conocer. Escuchar y ser escuchados y sobre todo, poner nuestro granito de arena en el apoyo y la ayuda que nuestros hermanos necesiten de nosotros. Recordemos que en estos casos, nosotros somos los que podemos marcar una diferencia.


Es un orgullo enorme, darnos cuenta de que, como país, empezamos a despertar de un largo letargo y damos nuestros primeros pasos hacia un futuro con educación colectiva y con pleno conocimiento de los puntos a seguir en estos casos.


El Instituto Canadiense CLARAC abraza cariñosamente a toda su Comunidad y los felicita por la maravillosa respuesta ante el sismo que nos asoló el día de hoy.

domingo, marzo 18, 2012

LO QUE NOS PERDEMOS

Un hombre se sentó en una estación de metro en Washington DC y comenzó a tocar el violín, era una fría mañana de Enero. Tocó seis piezas de Bach durante unos 45 minutos. Durante ese tiempo, ya que era hora punta, se calcula que 1.100 personas pasaron por la estación, la mayoría de ellos en su camino al trabajo.

Tres minutos pasaron, y un hombre de mediana edad se da cuenta del músico que toca. Aminoró el paso y se detuvo por unos segundos, para luego cumplir con su horario.

Un minuto más tarde, el violinista recibió su primer dólar de propina: una mujer arrojó el dinero en la caja y sin parar, y siguió caminando.

Unos minutos más tarde, alguien se apoyó contra la pared a escuchar las dulces notas que el músico arrancaba al violín, pero el hombre miró su reloj y comenzó a caminar de nuevo. Es evidente que se le hizo tarde para el trabajo.

El que paga la mayor atención fue un niño de 3 años. Su madre ha pasado de largo, pero el chico se detuvo a mirar al violinista. Por último, la madre empuja duro, y el niño siguió caminando, volviendo la cabeza todo el tiempo. Esta acción fue repetida por varios niños. Todos los padres, sin excepción, los forzaron a seguir adelante.

En los 45 minutos que el músico tocó, sólo 6 personas se detuvieron y permanecieron por un tiempo. Alrededor de 20 le dieron dinero, pero siguieron caminando a su ritmo normal. Se recaudaron 32 dólares. Cuando terminó de tocar y el silencio se hizo cargo, nadie se dio cuenta. Nadie aplaudió, ni hubo ningún reconocimiento.

Nadie lo sabía, pero el violinista era Joshua Bell, uno de los músicos más talentosos del mundo. Él había tocado, sólo, una de las piezas más complejas jamás escritas, en un violín que costaba 3,5 millones de dólares.

Dos días antes de su forma de tocar en el metro, Joshua Bell agotó en un teatro en Boston, donde los asientos costaban un promedio de $ 100.

Esta es una historia real. Joshua Bell tocando incógnito en la estación de metro fue organizada por el diario The Washington Post como parte de un experimento social sobre la percepción, el gusto y las prioridades de la gente. Las líneas generales fueron las siguientes: en un entorno común a una hora inapropiada: ¿Percibimos la belleza? ¿Nos detenemos a apreciarla? ¿Reconocemos el talento en un contexto inesperado?

Una de las posibles conclusiones de esta experiencia podrían ser:

Si no tenemos un momento para detenernos y escuchar a uno de los mejores músicos del mundo tocando la mejor y más compleja pieza musical jamás escrita, ¿cuántas otras cosas nos estamos perdiendo?
 



Está para pensarlo ¿No?

viernes, marzo 16, 2012

CREANDO CONCIENCIA

El día de hoy les queremos compartir un comercial realizado en el país hermano del Perú. El comercial es en apoyo a los millones de niños con cáncer. Sin embargo, no sólo es un simple comercial, encierra una filosofía de vida. Abramos los ojos y la mente a este pequeño oasis en medio del caos mediático en el que vivimos y tengamos un poco de fe y de caridad cristiana. Que nos ayude a crear conciencia y despertar, volteando a ver la verdadera importancia de la vida y de las "pequeñas cosas" que creemos tener seguras. Hay millones de personas que ni siquiera tienen lo que es mas "obvio" para nosotros. 




NOTA: El Instituto Canadiense CLARAC declara que NO posee los derechos de este video. Simplemente lo compartimos como referencia del combate en contra del Cáncer y para crear conciencia en nuestra comunidad.

jueves, marzo 15, 2012

LA IMPORTANCIA DE LUCHAR POR NUESTROS IDEALES

Buenas noches comunidad CLARAC. El día de hoy queremos compartirles un video que nos hace estremecer y nos pone a pensar en la importancia de luchar sin tregua por nuestros ideales, por lo correcto.
Pertenece a una obra de teatro llamada "El Hombre de la Mancha", adaptada de la famosa novela de Don Miguel de Cervantes Saavedra "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha". 
La obra, además de tener varios premios Tony (Los más importantes del mundo teatral), es considerada una de las obras maestras de la cultura del Teatro Musical y un punto de referencia obligatorio para levantar los ánimos y caminar por la vida con la frente en alto y mirando hacia el futuro con dedicación, pasión, amor y disciplina.
Esperamos que lo vean con los ojos bien abiertos y la mente clara.


NOTA: Declaramos que el video NO es propiedad del Instituto Canadiense CLARAC y que sólo lo compartimos por este medio con el único fin de transmitir el conocimiento y belleza artística contenido en él.

miércoles, marzo 14, 2012

EL CLARAC EN LAS REDES SOCIALES

El día de hoy, iniciamos de lleno en las redes sociales. 


Este es un salto importante para nuestra comunidad, pues significa estar en contacto directo con todos ustedes. Nuestra meta y objetivo siempre será el poder educar, asistir y apoyar el crecimiento de cada uno de nuestros estudiantes en unas sólidas bases cristianas con valores universales para generar "Hombres y Mujeres Íntegros" en su pensar y actuar.


Es por esto, que optamos por el uso de la tecnología que domina el planeta y la asumimos como propia para poder estar más cerca de nuestra comunidad: Alumnos, Profesores, Padres de Familia y Trabajadores del Instituto Canadiense CLARAC. 
De esta forma, todos nos sentiremos mucho más orgullosos de pertenecer a una Institución preocupada por el futuro de nuestros jóvenes.


Te pedimos sentirte libre de seguirnos en todas las redes que abriremos para estar más cerca: Facebook, Twitter, Blogger, You Tube, etc... Así mismo, podrás formar parte activa del contenido de las mismas enviándonos un comentario. Prometemos tomarte en cuenta, inmediatamente.


Gracias por unirte y recuerda que este espacio es para ti... úsalo